![]() |
Málaga |
![]() |
|
![]() |
![]() |
14 de abril | Domingo de Ramos | |||
La presentación del Señor Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae
fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad. Es una chispa de fuego de navidad, es una epifanía del día cuadragésimo. Navidad,
Epifanía, presentación del Señor son tres paneles de un tríptico litúrgico.
|
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es
la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental, su celebración se comenzó a dar en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto con la
dedicación –el 1º de enero– del templo “Santa María Antigua” en el Foro Romano, una de las primeras iglesias marianas de Roma. La antigüedad de la
|
!!! Jesús ha nacido: Feliz Navidad !!! |
|
De muchas formas y con muchas imágenes describieron los Profetas la
venida del Mesías muchos siglos antes de que esto aconteciera en la historia. "El pueblo que andaba en tinieblas vio una luz grande", anunciaba
el profete Isaías (ls. 9,2). Jesús es la luz que disipa las tinieblas del pecado, que rompe las cadenas de toda esclavitud y Él trae la
libertad, la alegría y la paz. "Nos ha nacido un niño, nos ha sido dado un hijo" (Ib. 6). La profecía sobrepasa la figura de un nuevo David
enviado por Dios para liberar a su pueblo y se proyecta sobre Belén de Judá aquella pequeña aldea, iluminando el nacimiento, no de un Rey
poderoso, sino del Dios fuerte hecho hombre. Él es el "niño" nacido para nosotros, es el Dios fuerte, niño que nos ha sido dado y sólo de Él
decimos que es "maravilloso consejero, Dios fuerte, Padre sempiterno, Príncipe de la paz".
Cuando la profecía se hace historia en aquella noche santa, cuando el Eterno se hace historia, una luz intensa
y una voz poderosa anuncia a las naciones este nacimiento. La estrella como una luz potente alumbra la tierra y el anuncio ya no viene de los
Profetas sino del cielo y está dirigido al corazón y los oídos de los pastores. Y se presentó un ángel del Señor y la gloria del Señor los
envolvía con su luz: "os traigo una buena nueva y una gran alegría, que es para todo el pueblo. Os ha nacido el Salvador, que es el Mesías, el
Señor, que os fue anunciado desde antiguo" (Lc. 2, 9-11).
|
|
El niño está vivo. Está en un pesebre envuelto en pañales. EI nuevo pueblo de Dios
ya tiene a su Señor. ¡La espera ya ha culminado! El Señor ha cumplido su promesa, la salvación ya está en medio de su pueblo.
La venida de Jesús no es un mito ni un relato fantástico, sino que es un hecho histórico y documentado. Las
profecías se cumplieron, los evangelistas vivieron con Jesús, le escucharon y vieron las maravillas que hizo entre los hombres, pero ciertamente
es necesario tener fe. Sin fe la Navidad se convierte en un festejo más, se transforma en una fiesta comercial o en un día de vacaciones, en el
cual comemos y bebemos, sin saber por qué. Los hombres y mujeres de hoy, en su gran mayoría siguiendo la propuesta de muchos medios de
comunicación y de la publicidad de los comercios, se han olvidado que la Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús. Se han olvidado que
Jesús es Navidad y que la Navidad es el nacimiento del Salvador, de nuestro Salvador.
Desde que Jesús nació en Belén, la dignidad del hombre no puede ser soslayada, porque el Hijo
de Dios al encarnarse se ha puesto al nivel del hombre. Dios se hace hombre, para levantar al hombre a la dignidad de "hijos de Dios", para que
el hombre le conociera y para estar íntimamente cercano. Celebremos la Navidad con amor, con el amor de los hijos de Dios. No paganicemos esta
fiesta sagrada de la Navidad. En este Año de la Fe pidamos al Señor la gracia de renovar nuestro corazón y nuestra vida, pongamos la esperanza
de un mundo mejor en manos de quien todo lo puede. Pidamos al Señor que cada corazón renazca en un corazón nuevo para nuestro bien y el de
todos los hombres. Festejemos a Cristo que nace, Señor de la Vida y custodio de la misma. |
Cuarto domingo de adviento: el anuncio del nacimiento En el segundo periodo, que abarca desde
el 17 hasta el 24 de diciembre inclusive, se orienta más directamente a la preparación de la Navidad. Se nos invita a vivir con más alegría, porque estamos
cerca del cumplimiento de lo que Dios había prometido. Los evangelios de estos días nos preparan ya directamente para el nacimiento de Jesús dirigiendo su
En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá;
entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena
de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor
venga a mí?. Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que
le fueron dichas de parte del Señor!». (San Lucas 1:39-45).
|
La Expectación del Parto Cuando se espera algún acontecimiento
importante que trae consigo tristeza y pena, la reacción espontánea de la persona normal es de temor acompañado a veces por la congoja y angustia que tiende
a aumentarse por la fantasía ante la consideración de los males futuros previsibles. Cuando por el contrario se prevé la llegada de un bien que tiene una
entidad considerable se vive en una espera atenta y presurosa que va desde el anhelo y la ansiedad hasta la euforia acompañada de una prisa impaciente. A
mayor mal futuro, más miedo; a mejor bien futuro, más esperanza gozosa. |
Tercer domingo de adviento ("de Gaudete"): El testimonio de María ![]() El testimonio, que María, la Madre
del Señor, vive, sirviendo y ayudando al prójimo. La liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se
prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. María dijo entonces: "Mi alma canta la grandeza del Señor,
y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador, porque el miró con bondad la
pequeñez de su servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el
Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de
generación en generación sobre aquellos que lo temen. Colmó de bienes a los hambrientos y
despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su servidor, acordándose de su
misericordia (San Lucas 1,46-48.49-50.53-54).
|
8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de España. El 8 de diciembre de 1854 el Sumo Pontífice Pío IX, se reunió en la Basílica
de San Pedro en Roma, con más de 200 prelados, cardenales, arzobispos, obispos, embajadores y miles y miles de fieles católicos, para manifestar solemnemente:
“Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios, y que a todos obliga a creerla como dogma de
fe”. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, en su Bula Ineffabilis Deus:
María es la "llena de gracia", del griego "kecharitomene" que significa una particular
abundancia de gracia, es un estado sobrenatural en el que el alma está unida con el mismo Dios. María como la Mujer esperada en el Protoevangelio
(Gn. 3, 15) se mantiene en enemistad con la serpiente porque es llena de gracia. Las devociones a la Inmaculada Virgen María son numerosas, y entre sus devotos destacan santos como San Francisco de Asís y San Agustín.
Además la devoción a la Concepción Inmaculada de María fue llevada a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Sixto IV, en 1483. El camino para la definición dogmática de la Concepción Inmaculada de María fue trazado por el franciscano Duns Scotto. Se dice que al
encontrarse frente a una estatua de la Virgen María hizo esta petición: "Dignare me laudare te: Virgo Sacrata" (Oh Virgen sacrosanta dadme las
palabras propias para hablar bien de Ti). Y luego el franciscano hizo estas preguntas: "¿A Dios le convenía que su Madre naciera sin mancha del pecado original? Sí, a Dios le convenía que su Madre naciera sin ninguna
mancha. Esto es lo más honroso, para Él".
¿Dios podía hacer que su Madre naciera sin mancha de pecado original? Sí, Dios lo puede todo, y por tanto podía hacer
que su Madre naciera sin mancha: Inmaculada.
¿Lo que a Dios le conviene hacer lo hace? ¿O no lo hace? Todos respondieron: Lo que a Dios le conviene hacer, lo que Dios ve que es mejor hacerlo,
lo hace. España está consagrada a la Inmaculada Concepción de María y se le tiene por
Patrona y Protectora, siendo el 8 de diciembre fiesta de carácter nacional.
Durante la celebración de dicha festividad, los sacerdotes tienen el privilegio de
vestir casulla azul, prerrogativa otorgado por la Santa Sede en el año 1864, como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción
que hizo España.”. |
Patrona de la Infantería Española.
En el año 1585, el Tercio
de Zamora, mandado por el Maestre de Campo
don Francisco de Bobadilla, se encontraba en una muy apurada situación defendiendo la plaza de
Bonmel, ciudad situada entre los brazos de los ríos Mosa y Waal. Los protestantes holandeses, a
las órdenes del conde de Hardick tenían cercada a la ciudad con sus barcos, inundándola en parte
mediante la rotura de diques y tratando por todos los medios quebrantar la resistencia del
ejército español mediante ventajosas ofertas de rendición, ofertas rechazadas por Bobadilla
con toda energía, aún a sabiendas que tenía ya casi agotados todos los recursos, que sus
efectivos eran muy inferiores a los de Hardick y que contaba con un elevado número de bajas entre sus filas.
|
Segundo domingo de adviento: La reconciliación con Dios ![]()
La conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista. Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del
profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana
anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión)
que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado.
"En el año quince del imperio de
Tiberio César,siendo Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias
tetrarca de Abilene; en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y se fue por toda la región
del Jordán proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: Voz que clama
en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas; todo barranco será rellenado, todo monte y colina será rebajado, lo tortuoso será recto y
las asperezas serán caminos llanos. Y todos verán la salvación de Dios" (Evangelio según San Lucas).
|
![]()
En la madrugada del lunes 2 de noviembre, el templo del Carmen (Capilla de Lo Cea), en Torre de Benagalbón, ha sufrido un
ataque en el que han sido dañados el Sagrario, numerosos enseres de culto e imágenes devocionales. Aunque en apariencia no se ha sustraído nada, en varios
lugares del templo se han encontrado pintadas en escritura árabe. |
Cada ocho de septiembre, la Iglesia celebra la fiesta de la Natividad de la Virgen María![]() La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el
siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto.
En Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada con una procesión-letanía, que terminaba en la Basílica de Santa María la
Mayor. El Evangelio no nos da datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María
descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María.
|
La fiesta tiene la alegría de un anuncio
premesiánico. Es famosa la homilía que pronunció San Juan Damasceno (675-749) un 8 de septiembre en la Basílica de Santa Ana, de la cual
extraemos algunos párrafos:
"¡Ea, pueblos todos, hombres de cualquier raza y lugar, de cualquier época y condición, celebremos con alegría la fiesta natalicia del gozo de
todo el Universo. Tenemos razones muy válidas para honrar el nacimiento de la Madre de Dios, por medio de la cual todo el género humano ha sido
restaurado y la tristeza de la primera madre, Eva, se ha transformado en gozo. Ésta escuchó la sentencia divina: parirás con dolor. A María, por el
contrario, se le dijo: Alégrate, llena de gracia!
|
El próximo lunes 18 de junio, como todos los años
celebraremos la festividad de los Santos Patrones de nuestra Parroquia y de la ciudad de Málaga San Ciriaco y
Santa Paula. |
![]() |
14 de junio 2015 ![]() |
|